

El Grupo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ISA) de la Universidade da Coruña está compuesto por 4 Profesores (2 Profesores Titulares, 2 Profesores Asociados), 7 estudiantes de doctorado, 1 técnico de laboratorio, y 4 estudiantes. Ocasionalmente, contamos con 1 investigador senior realizando estancia post-doctoral. El grupo ISA inicia su actividad en 1995. Desde el año 2000 está integrado en el Grupo de Enxeñaría da Auga e do Medio Ambiente (GEAMA) reconocido como Grupo de Referencia Competitivo desde 2007 por la Xunta de Galicia.
Producción Científica
Publicaciones internacionales: 24 artículos.
Publicaciones nacionales: 18 artículos, 16 libros y 20 capítulos de libro.
Tesis doctorales: 5
Proyectos competitivos: 14
Convenios con empresas y administración: aproximadamente 80
Comunicaciones a congresos: aproximadamente 70
Líneas de investigación
- Gestión integrada de la contaminación en sistemas de saneamiento y drenaje en tiempo de lluvia.
- Caracterización de la contaminación de las escorrentías de áreas urbanas e industriales en tiempo de lluvia.
- Control de los flujos (caudales y contaminación) de las aguas de escorrentía en origen mediante Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible (TDUS).
- Diagnóstico hidrológico de zonas urbanas e industriales y elaboración de planes de rehabilitación hidrológica mediante la integración de TDUS.
- Caracterización y tratamiento de las escorrentías de autopistas y viales con alta intensidad de tráfico.
- Diseño urbano sensible al agua y técnicas de drenaje urbano sostenible (TDUS)
- Caracterización de la contaminación de las escorrentías de áreas urbanas e industriales en tiempo de lluvia.
- Control de los flujos (caudales y contaminación) de las aguas de escorrentía en origen mediante Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible (TDUS).
- Diagnóstico hidrológico de zonas urbanas e industriales y elaboración de planes de rehabilitación hidrológica mediante la integración de TDUS.
- Caracterización y tratamiento de las escorrentías de autopistas y viales con alta intensidad de tráfico.
- Depuración de aguas residuales urbanas
- Reducción de materia orgánica y nitrógeno de las aguas residuales con lechos aireables sumergidos.
- Reducción de materia orgánica y nitrógeno de las aguas residuales con reactores biopelícula de membrana aireada.
- Reducción de materia orgánica y de nutrientes de las aguas residuales con humedales artificiales.
- Optimización de la reducción de materia orgánica de aguas residuales con elevada salinidad con reactores híbridos, lechos aireables sumergidos y otros procesos biopelícula.
- Estudio de la modelización matemática de procesos biopelícula con herramientas tipo programa AQUASIM.
- Desarrollo de modelos matemáticos analíticos de procesos biopelícula con implementación en hoja de cálculo.
- Análisis de presiones e impactos sobre masas de aguas continentales y marinas por vertidos de aguas residuales
- Caracterización en campo y laboratorio de cinéticas y tasas de degradación-transformación de compuestos en medio fluvial (reaireación, degradación de MO, ciclo del nitrógeno y demandas bénticas de oxígeno).
- Calibración y validación de modelos de ríos.
- Integración de modelos de simulación de sistema de saneamiento (cuencas, red, depósitos de tormenta, EDAR) con modelos de simulación de calidad físico-química de masas de agua.
- Definición y parametrización de vertidos en tiempo de lluvia desde sistemas unitarios (DSU y EDAR).
- Desarrollo de modelos de simulación de desaparición de indicadores de contaminación microbiológica en medio fluvial y marino.
- Modelización del impacto sobre medios acuáticos (sobre el régimen hidráulico y sobre la calidad del agua) por desbordamientos de sistemas unitarios (DSU) en tiempo de lluvia.
- Desarrollo de estándares de calidad de aguas para sucesos transitorios de contaminación.
- Definición de parámetros indicadores de la calidad de las masas de agua para sucesos transitorios o intermitentes de contaminación.
- Agua en el medio rural (pequeñas aglomeraciones y presiones difusas)
- Desarrollo de indicadores de gestión y de sostenibilidad.
- Procesos de depuración mediante humedales artificiales.
- Optimización de procesos de depuración para su adaptación a pequeños núcleos, y establecimiento de criterios de selección.
- Optimización de procesos de depuración para su adaptación a pequeños núcleos, y establecimiento de criterios de selección.
- Análisis de la problemática y desarrollo de directrices de saneamiento en el medio rural.
- Desarrollo de metodologías de estimación de costes de inversión y de explotación-mantenimiento en sistemas de saneamiento de pequeñas aglomeraciones.
- Tecnología y modelos de gestión de aguas grises.
- Gestión del agua en actividades productivas y en sistemas de agua urbana
- Optimización de procesos de tratamiento sobre todo en flujos con un marcado carácter orgánico.
- Evaluación y tratabilidad de flujos relacionados con escorrentías industriales contaminadas.
- Planes estratégicos de la gestión del agua en grandes empresas.
- Gobernanza y gestión y conocimiento del agua y del territorio
- Gobernanza del agua y el territorio.
- Políticas y estrategias sectoriales con incidencia sobre el agua y el territorio.
- Evaluación ambiental estratégica y evaluación de impacto ambiental.
- Historia y filosofía de ciencias y tecnologías ambientales.
- Naturaleza, arte, ciencia y tecnología.
- Agua y territorio: comunicación, docencia y educación ambiental.
Proyectos vigentes (competitivos y convenios)
- “OVALPIPE – Desarrollo de tuberías ovoides para la mejora de la eficiencia de las redes de alcantarillado”. (ITC-20133078. CDTI – Programa FEDER-INNTERCONECTA - EMALCSA).
- “Instrucciones técnicas de obras hidráulicas de Galicia: serie EDAR”. (Augas de Galicia, EP)).
- “Asistencia técnica para el apoyo a INDITEX en su estrategia global de gestión del agua”. (INDITEX).
- “Asistencia técnica para la identificación, evaluación y seguimiento de los tanques de tormenta y redacción de un manual de recomendaciones para su diseño". (AQUALOGY AQUA AMBIENTE SERVICIOS INTEGRALES, S.A.).
- “Optimización energética de la EDAR de Ares”. (Augas de Galicia, EP).
Grupo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC)
Universidade da Coruña
Campus de Elviña, s/n.
15071 A Coruña
Tfno.: +34-981167000
www.geama.org/sanitaria/