Rede Galega de Tecnoloxías Ambientais

Grupos de investigación

El grupo está especializado en Ciencia del Suelo, Biogeoquímica y Geomorfología. Realiza actuaciones derivadas del conocimiento de los suelos con especial atención a la Química, Mineralogía, Clasificación, Evaluación, Génesis de Suelos y a las aplicaciones a la Contaminación y Recuperación de Suelos, Aguas y ecosistemas.

El Grupo de Bioingeniería Ambiental y Control de Calidad (G-000293) de la Universidad de La Coruña está compuesto por 3 Profesores (2 Catedráticos, 1 Profesora Titular), 1 técnico de laboratorio a tiempo parcial  y un número variable de profesores visitantes, investigadores postdoctorales, doctorandos u otro tipo de investigadores en formación, procedentes de la propia universidad o de otros centros españoles y extranjeros.

El Grupo de Biotecnología Ambiental (GI-1613) de la Universidad de Santiago de Compostela está compuesto por 9 Profesores (5 Catedráticos, 2 Profesores Titulares, 1 Contratado Doctor y 1 Interino), 10 investigadores post-doctorales, 1 gestora tecnológica, 3 técnicos de laboratorio, 1 administrativo, 1 responsable de comunicación y aproximadamente 30 estudiantes de doctorado, 5-10 proceden de otras universidades que realizan estancias de investigación de 3 a 6 meses.

El grupo inicia su actividad a finales de los años ochenta. El eje común sobre el que se sustenta la investigación generada por el grupo es la evaluación de las actitudes, la elaboración de escalas para su medición y su aplicación a distintos contextos del comportamiento humano. A lo largo de todos estos años se han mantenido estos mismos descriptores aunque la propia evolución del grupo y el surgimiento de diferentes áreas de interés social han ido ampliando los ámbitos de investigación en los que se ha intervenido.

El grupo de Cromatografía y Quimiometría (G1626 –CHROMCHEM) de la Universidad de Santiago de Compostela, está formado por 9 profesores ( 1 catedrático de universidad, 5 profesores titulares y 3 profesores contratados doctores) , así como un número variable de investigadores en etapa de tesis (7 en la actualidad), contratados postdoctorales (actualmente 2), visitantes en estancias de duración variable (1-6 meses), estudiantes realizando sus proyectos de master, etc.

Es grupo de referencia competitiva reconocido por la Xunta de Galicia desde 2006 

El grupo se forma en el año 1988 y actualmente basa su actividad en dos líneas de investigación: Ecofisiología Vegetal, caracterización de las respuestas y adaptaciones de las plantas al estrés y Ecotoxicología donde se desarrollan métodos de biomonitorización de la calidad ecológica del medio terrestre y acuático (fluvial y marino), basadas en el análisis corporal de contaminantes (e.g. metales pesados; PAH; Dioxinas y Furanos) y en la realización de bioensayos con especies nativas y trasplantadas.

El Grupo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ISA) de la Universidade da Coruña está compuesto por 4 Profesores (2 Profesores Titulares, 2 Profesores Asociados), 7 estudiantes de doctorado, 1 técnico de laboratorio, y 4 estudiantes. Ocasionalmente, contamos con 1 investigador senior realizando estancia post-doctoral. El grupo ISA inicia su actividad en 1995. Desde el año 2000 está integrado en el Grupo de Enxeñaría da Auga e do Medio Ambiente (GEAMA) reconocido como Grupo de Referencia Competitivo desde 2007 por la Xunta de Galicia. 

El grupo GETEE, con sede en el Dpto. de Química Analítica, Nutrición y Bromatología, en la Facultad de Química, está formado por 6 profesores (1 catedrática, 2 profesores  titulares, 3 profesores contratados doctor) 1 investigador doctor y 6 estudiantes de doctorado. Las principales líneas de investigación se centran en el desarrollo y aplicación de metodologías analíticas para el estudio de los Elementos Traza en todo tipo de muestras biológicas, clínicas y ambientales.

GIPA es un grupo estable, consolidado y competitivo ubicado en dos localizaciones: CIBUS-Facultad de Biología (Centro de Investigaciones Biológicas de la USC) y el Instituto de Acuicultura (IA) también en Santiago. Está compuesto por 36 personas (21 mujeres y 15 hombres). De ellas, 8 son PDI, 9 investigadores postdoctorales, 5 personal técnico de apoyo, y 14 estudiantes de doctorado.

El Grupo LIDSA (GI-2085 - Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Soluciones Analíticas) de la Universidad de Santiago de Compostela está compuesto por 3 Profesoras Titulares Acreditadas a Cátedra, dos investigadores post-doctorales, cuatro investigadores realizando la tesis doctoral y 6 estudiantes realizando sus proyectos de máster y de grado.

Páginas